Arqueología experiencial
A partir de las fuentes de las que disponemos intentaremos poner a prueba las hipótesis experimentando con materiales.
Estas actividades presentan multitud de aspectos de las diferentes etapas históricas y se clasifican en áreas que se adaptarán al periodo o al elemento patrimonial concreto: técnicas constructivas, alimentación, prácticas artesanales, el arte, la guerra, etc.
Gamificación y simulación
A través de los talleres y juegos de simulación los/las participantes podrán experimentar con técnicas, objetos y otros aspectos de la vida en los diferentes periodos históricos a partir de materiales de fácil manipulación, cuando los materiales originales no son aptos para el trabajo con niños y niñas o familias, o cuando los procesos no puedan ser reproducidos con seguridad.
También es el caso de los juegos de mesa y habilidad documentados y de juegos educativos sobre diferentes épocas.
Actividades
Diseñamos e implementamos actividades que pueden desarrollarse en centros educativos, en yacimientos y centros de interpretación o en museos. También se pueden llevar a cabo en contextos más lúdicos como ferias o jornadas festivas.
Algunas de las actividades experienciales y talleres tienen una larga trayectoria y se han convertido en una actividad extraescolar anual para los centros de algunas localidades a través de la iniciativa de los correspondientes ayuntamientos.
Actividades anuales
- Semana escolar en el Puig de la Nau de Benicarló – Ayto. de Benicarló / MUCBE
- Semana de los Museos – Ayto. de Almassora / Museo del Torrelló
- Tallers didàctics setmanals – Ajuntament de Borriol / Museu d’Història de Borriol
- Visitas didácticas a la Villa Romana de Vinamargo – Ayuntamiento de Castelló / MUCC
Actividades puntuales o recientes
- Jornadas de la Bastida de les Alcusses (desde 2022) – Ayuntamiento de Moixent / Museo Arqueológico Municipal de Moixent.
- Jornada didáctica en el MARS (desde 2022) – Ayto de Silla / MARS (Museu d´Història i Arqueologia de Silla)
Colegios e institutos
Anualmente visitamos multitud de colegios e institutos para trasladar a los niños y niñas en un viaje en el tiempo según las necesidades específicas y planes de estudios.
En el ámbito de la didáctica y la experimentación, estamos especialmente orgullosos de nuestro programa “Un estiu al Castell Vell 2019”: se trata de un campus de verano que llevaba a los niños y niñas de Castelló al entorno del Castillo durante quince días para aprender, a través de actividades participativas, experiencias y juegos, muchas cosas sobre los castillos medievales y su contexto, a partir del patrimonio propio.
¿Queréis consultarnos cómo podéis contratar una jornada didáctica?
La Didáctiva de la Historia y el Patrimonio
Los tres pilares sobre los que se fundamentan nuestros diseños didácticos son:
Aprendizaje activo y significativo
Aur-Art diseña todas sus actividades desde una concepción activa. Ver, escuchar, manipular, probar y comprobar, acudir a las fuentes y formular hipótesis; construir conocimientos; aprender de forma consciente y crítica.
Didáctica desde la investigación
- Investigación didáctica
- Investigación histórica y arqueológica
- Investigación como metodología de aprendizaje
De lo concreto a lo general
Patrimonio histórico y arqueológico cercano, historia local, museos y centros de interpretación como recurso, punto de partida y hilo conductor para la didáctica de la Historia.